1. ¿Qué es un Mouse?
R: Es un dispositivo
apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una
computadora.
2. ¿Para que sirve?
R: Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
R: Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
3. ¿Cómo funciona el Mouse?
R: Su funcionamiento principal depende de la tecnología que utilice para capturar el movimiento al ser desplazado sobre una superficie plana o alfombrilla de ratón especial para ratón, y transmitir esta información para mover una flecha o puntero sobre el monitor de la computadora.
R: Su funcionamiento principal depende de la tecnología que utilice para capturar el movimiento al ser desplazado sobre una superficie plana o alfombrilla de ratón especial para ratón, y transmitir esta información para mover una flecha o puntero sobre el monitor de la computadora.
4. ¿Cuales son sus componentes?
R: Habitualmente se compone de al menos dos botones y otros dispositivos opcionales como una «rueda», más otros botones secundarios o de distintas tecnologías como sensores del movimiento que pueden mejorar o hacer más cómodo su uso.
R: Habitualmente se compone de al menos dos botones y otros dispositivos opcionales como una «rueda», más otros botones secundarios o de distintas tecnologías como sensores del movimiento que pueden mejorar o hacer más cómodo su uso.
Se suele presentar
para manejarse con ambas manos por igual, pero algunos fabricantes también
ofrecen modelos únicamente para usuarios diestros o zurdos. Los sistemas
operativos pueden también facilitar su manejo a todo tipo de personas,
generalmente invirtiendo la función de los botones.
5. ¿Qué tipos de conectores usa el Mouse?
R: PS/2 y USB e incluso conexión bluetooth.
R: PS/2 y USB e incluso conexión bluetooth.
6. ¿Qué tipos de mantenimiento se le puede dar?
R: Comenzamos a
destornillar el Mouse en este caso haremos el mantenimiento del Mouse
(óptico)
Debemos limpiar la
lente del Mouse es la k esta debajo es la parte más importante ya que al pasar
por la superficie recoge esa información y el circuito la manda y se ve en la
pantalla como movimiento del puntero es imprescindible limpiarlo con el hisopo
humedecido y dejarlo bien limpio.
7. ¿Como se clasifican los tipos de Mouse?
R: Por mecanismo, por conexión.
8. ¿Cuáles son los
tipos de Mouse por mecanismo?
R: Mecánicos, Ópticos, Láser,
TrackBall.
9. ¿cuales
son los tipos de Mouse por conexión?
R: Por
cable,
Inalámbrico.
10. ¿Características
de mouse óptico?
R: Pequeña cámara, software de
procesamiento digital, el software se ejecuta sobre el DSP.
11. ¿Cuales
son algunas ventajas de mouse óptico?
R: >No penetra la suciedad.
>No hay interferencia entre los
sensores.
>No requiere alfombrillas.
12. ¿Qué
debemos hacer si el mouse no se mueve?
R: >Verificar el cable.
>Revisar los controladores.
>Checar el puerto COMM1
>Destapar el mouse revisar el lector óptico.
13. ¿Cuáles
son los problemas frecuentes del mouse?
R: Puntero que se atasca en la pantalla
Pérdida de
sensibilidad o contacto de los botones
Dolores
musculares causados por el uso del ratón
14. ¿Cuáles
son los características del mouse inalámbrico?
R:
+ Permite colocar el puntero (flecha
que se mueve en la pantalla al deslizar el ratón) ó el cursor (línea que
titila en los programas al escribir), en el lugar
deseado de la pantalla.
|
+ Permite
moverse entre menús de manera sencilla.
|
+ Se usa
para abrir un menú emergente en la pantalla y elegir otras opciones.
|
+ Reemplaza
de muchas formas el uso del teclado.
|
15. ¿Cuáles
son las características del mouse mecánico?
R:
+ Permite colocar el puntero (flecha
que se mueve en la pantalla al deslizar el ratón) ó el cursor (línea que
titila en los programas al escribir), en el lugar
deseado de la pantalla.
|
+ Permite
moverse entre menús de manera sencilla.
|
+ Se usa
para abrir un menú emergente en la pantalla y elegir otras opciones.
|
+ Reemplaza
de muchas formas el uso del teclado.
|
+ Cuenta
con 2 botones en su versión más básica, regularmente el botón izquierdo es
para apuntar al menú ó e íconos (pequeñas imágenes en pantalla que
realizan acciones) y el derecho para activar un menú contextual (emergente).
|
+
Inicialmente se les integró un tercer botón central llamado inteligente, que
permite mover las páginas de arriba hacia abajo y viceversa.
|
+ El
tercer botón simple ha sido reemplazado por un botón denominado "Wheel"
que permite presionarlo y girarlo para reemplazar el trabajo
del tercer botón.
|
+ Envían la
información hacia la computadora básicamente por medio de un cable.
|
+ Necesitan
mantenimiento ya que sus partes mecánicas son propensas a suciedad y por ende
a menor rendimiento del dispositivo.
|
+ Necesitan
una superficie especial para rodar de manera correcta y tener la precisión
necesaria en pantalla.
|
+ La
producción de ratones mecánicos han sido descontinuada.
|
Integrantes:
Juan Daniel Gaytan Covarrubias
Juan Daniel Gaytan Covarrubias
Edgar Fernando Sierra
Sierra
Damian Omar Espinoza
Nava
Edgar Jose Escoto
Alejandre
Fernando Ivan Lira
Cruz
Luis Alejandro Zepeda
Bautista
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo se mueve la flechita, no la puedo mover. Que hago?
ResponderEliminarRevisa los cabkes
EliminarNo se mueve la flechita, no la puedo mover. Que hago?
ResponderEliminarES UN A MIERDA .V
ResponderEliminarXD