miércoles, 31 de octubre de 2012
viernes, 26 de octubre de 2012
Desfragmentador de disco
es un programa incluido en Microsoft Windows diseñado para aumentar la velocidad de acceso al disco.
Esta
herramienta
se encarga de reorganizar la
información
que tenemos almacenada en el disco, aunque también puede
corregir
errores en las unidades.
Los
espacios libres que se generan al eliminar la información del disco
influye
en el tamaño que ocupan los ficheros,
por esos cuando vemos las propiedades de un archivo nos aparecen dos
tamaños,
el tamaño real del archivo y el tamaño que está ocupando
el archivo en el disco. Si desfragmentamos el disco nos daremos cuenta
que el tamaño en disco de los archivos disminuye.
miércoles, 24 de octubre de 2012
"Conclusión de Ccleaner"
CCleaner.
Es una aplicación
gratuita,
de código cerrado, que
tiene como propósito mejorar el rendimiento de cualquier equipo que
ejecute Windows mediante la eliminación
de los archivos innecesarios y las entradas inválidas del registro de.
También
cuenta con la
posibilidad de desinstalar programas desde su interfaz e inhabilitar la
ejecución de aplicaciones en el inicio del sistema para mejorar la
velocidad de arranque.
Hay una opción "Ejecutar CCleaner" en el menú
papelera de
reciclaje, que limpiara el sistema sin avisos. Pero es recomendable que
no lo uses hasta que te familiarices con el programa y sus opciones.
También hay otra opción
configuración que seria que cada vez
que
arranque Windows, CCleaner hará su trabajo de limpieza. Eso siempre y
cuando hayamos activado la opción de Limpiar automáticamente al arrancar
la computadora lo cual en lo particular no la recomiendo ya que yo
prefiero limpiar el ordenador cuando yo quiera por no decir que si la
marcamos pues ya es un programa mas que se inicia al inicio de windows
lo cual ya todos sabemos lo que significa esto.
donde hay que tener cuidado es en el registro,no borrar lo que no se
debe de borrar,por eso se recomienda realizar copia de seguridad
Se recomienda el cerrar
aplicaciones abiertas antes de realizar una limpieza en el sistema.
En
el programa veremos en la parte izquierda 4 secciones:
· Limpiador
.
Registro
. Herramientas
. Opciones
Limpiador
Esto es la ventana principal del programa, que permite optimizar el
sistema, quitando los archivos no usados y temporales. Protege también
la intimidad personal quitando las huellas de los sitios web visitados y
los archivos que hemos abierto.
Registro
Esta es una opción más avanzada la cual analiza y corrige cualquier error y entradas viejas en el registro de sistema. También verifica atajos viejos en el menú de inicio y el del escritorio.
Herramientas
Esta sección permite manejar los programas y aplicaciones instalados en
su computadora. Desde la cual podremos desinstalar o agregar programas o
borrar los procesos de inicio.
Opciones
La sección de Opciones permite personalizar el uso del CCleaner.
viernes, 5 de octubre de 2012
15 preguntas sobre mouse
1. ¿Qué es un Mouse?
R: Es un dispositivo
apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una
computadora.
2. ¿Para que sirve?
R: Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
R: Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
3. ¿Cómo funciona el Mouse?
R: Su funcionamiento principal depende de la tecnología que utilice para capturar el movimiento al ser desplazado sobre una superficie plana o alfombrilla de ratón especial para ratón, y transmitir esta información para mover una flecha o puntero sobre el monitor de la computadora.
R: Su funcionamiento principal depende de la tecnología que utilice para capturar el movimiento al ser desplazado sobre una superficie plana o alfombrilla de ratón especial para ratón, y transmitir esta información para mover una flecha o puntero sobre el monitor de la computadora.
4. ¿Cuales son sus componentes?
R: Habitualmente se compone de al menos dos botones y otros dispositivos opcionales como una «rueda», más otros botones secundarios o de distintas tecnologías como sensores del movimiento que pueden mejorar o hacer más cómodo su uso.
R: Habitualmente se compone de al menos dos botones y otros dispositivos opcionales como una «rueda», más otros botones secundarios o de distintas tecnologías como sensores del movimiento que pueden mejorar o hacer más cómodo su uso.
Se suele presentar
para manejarse con ambas manos por igual, pero algunos fabricantes también
ofrecen modelos únicamente para usuarios diestros o zurdos. Los sistemas
operativos pueden también facilitar su manejo a todo tipo de personas,
generalmente invirtiendo la función de los botones.
5. ¿Qué tipos de conectores usa el Mouse?
R: PS/2 y USB e incluso conexión bluetooth.
R: PS/2 y USB e incluso conexión bluetooth.
6. ¿Qué tipos de mantenimiento se le puede dar?
R: Comenzamos a
destornillar el Mouse en este caso haremos el mantenimiento del Mouse
(óptico)
Debemos limpiar la
lente del Mouse es la k esta debajo es la parte más importante ya que al pasar
por la superficie recoge esa información y el circuito la manda y se ve en la
pantalla como movimiento del puntero es imprescindible limpiarlo con el hisopo
humedecido y dejarlo bien limpio.
7. ¿Como se clasifican los tipos de Mouse?
R: Por mecanismo, por conexión.
8. ¿Cuáles son los
tipos de Mouse por mecanismo?
R: Mecánicos, Ópticos, Láser,
TrackBall.
9. ¿cuales
son los tipos de Mouse por conexión?
R: Por
cable,
Inalámbrico.
10. ¿Características
de mouse óptico?
R: Pequeña cámara, software de
procesamiento digital, el software se ejecuta sobre el DSP.
11. ¿Cuales
son algunas ventajas de mouse óptico?
R: >No penetra la suciedad.
>No hay interferencia entre los
sensores.
>No requiere alfombrillas.
12. ¿Qué
debemos hacer si el mouse no se mueve?
R: >Verificar el cable.
>Revisar los controladores.
>Checar el puerto COMM1
>Destapar el mouse revisar el lector óptico.
13. ¿Cuáles
son los problemas frecuentes del mouse?
R: Puntero que se atasca en la pantalla
Pérdida de
sensibilidad o contacto de los botones
Dolores
musculares causados por el uso del ratón
14. ¿Cuáles
son los características del mouse inalámbrico?
R:
+ Permite colocar el puntero (flecha
que se mueve en la pantalla al deslizar el ratón) ó el cursor (línea que
titila en los programas al escribir), en el lugar
deseado de la pantalla.
|
+ Permite
moverse entre menús de manera sencilla.
|
+ Se usa
para abrir un menú emergente en la pantalla y elegir otras opciones.
|
+ Reemplaza
de muchas formas el uso del teclado.
|
15. ¿Cuáles
son las características del mouse mecánico?
R:
+ Permite colocar el puntero (flecha
que se mueve en la pantalla al deslizar el ratón) ó el cursor (línea que
titila en los programas al escribir), en el lugar
deseado de la pantalla.
|
+ Permite
moverse entre menús de manera sencilla.
|
+ Se usa
para abrir un menú emergente en la pantalla y elegir otras opciones.
|
+ Reemplaza
de muchas formas el uso del teclado.
|
+ Cuenta
con 2 botones en su versión más básica, regularmente el botón izquierdo es
para apuntar al menú ó e íconos (pequeñas imágenes en pantalla que
realizan acciones) y el derecho para activar un menú contextual (emergente).
|
+
Inicialmente se les integró un tercer botón central llamado inteligente, que
permite mover las páginas de arriba hacia abajo y viceversa.
|
+ El
tercer botón simple ha sido reemplazado por un botón denominado "Wheel"
que permite presionarlo y girarlo para reemplazar el trabajo
del tercer botón.
|
+ Envían la
información hacia la computadora básicamente por medio de un cable.
|
+ Necesitan
mantenimiento ya que sus partes mecánicas son propensas a suciedad y por ende
a menor rendimiento del dispositivo.
|
+ Necesitan
una superficie especial para rodar de manera correcta y tener la precisión
necesaria en pantalla.
|
+ La
producción de ratones mecánicos han sido descontinuada.
|
Integrantes:
Juan Daniel Gaytan Covarrubias
Juan Daniel Gaytan Covarrubias
Edgar Fernando Sierra
Sierra
Damian Omar Espinoza
Nava
Edgar Jose Escoto
Alejandre
Fernando Ivan Lira
Cruz
Luis Alejandro Zepeda
Bautista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)