El Antivirus ESET NOD32 es uno de los más usados y eficaz de la actualidad, podemos descargarlo gratuitamente desde el sitio web de ESET, o adquirirlo de forma permanente comprando una licencia en el mismo sitio. Es muy útil para proteger nuestros equipos, y fácil de usar estarás protegido continuamente a través de la constante actualización de la base de datos del servicio. Así como detectar todas las amenazas y virus que pueden afectar nuestro computador. En caso de que el equipo resulte infectado dispones de una poderosa herramienta de diagnóstico que localizará cualquier amenaza existente en nuestro PC y ESET también puede reparar el sistema en caso de una emergencia si se infectó nuestro equipo.
Movie Maker es un software o programa el cual permite crear propias películas o simples videos, añadiéndoles sonido, transiciones y efectos de video. Las películas se hacen usando archivos de audio, imagen y video que tenemos en nuestro equipo, los cuales podemos editar o darles varios efectos al momento de reproducirlos y tambien podemos insertar texto en las imagenes y grabar sonidos para realizar el video.
Es muy fácil usarlo y rápido, además de ser útil en la elaboración de videos para algún trabajo escolar ó una presentación. También si se está aburrido y quieres hacer algo para tus amigos es muy sencillo utilizarlo. Todas las versiones de windows pueden tiener el programa.
Desfragmentador de Windows
es un programa incluido en Microsoft Windows diseñado para aumentar la
velocidad de
acceso al disco.
Esta
herramienta
se encarga de reorganizar la
información
que tenemos almacenada en el disco, aunque también puede
corregir
errores en las unidades.
Los
espacios libres que se generan al eliminar la información del disco
influye
en el tamaño que ocupan los ficheros,
por esos cuando vemos las propiedades de un archivo nos aparecen dos
tamaños,
el tamaño real del archivo y el tamaño que está ocupando
el archivo en el disco. Si desfragmentamos el disco nos daremos cuenta
que el tamaño en disco de los archivos disminuye.
Es una aplicación
gratuita,
de código cerrado, que
tiene como propósito mejorar el rendimiento de cualquier equipo que
ejecute Windows mediante la eliminación
de los archivos innecesarios y las entradas inválidas del registro de.
También
cuenta con la
posibilidad de desinstalar programas desde su interfaz e inhabilitar la
ejecución de aplicaciones en el inicio del sistema para mejorar la
velocidad de arranque. Hay una opción "Ejecutar CCleaner" en el menú
papelera de
reciclaje, que limpiara el sistema sin avisos. Pero es recomendable que
no lo uses hasta que te familiarices con el programa y sus opciones.
También hay otra opción
configuración que seria que cada vez
que
arranque Windows, CCleaner hará su trabajo de limpieza. Eso siempre y
cuando hayamos activado la opción de Limpiar automáticamente al arrancar
la computadora lo cual en lo particular no la recomiendo ya que yo
prefiero limpiar el ordenador cuando yo quiera por no decir que si la
marcamos pues ya es un programa mas que se inicia al inicio de windows
lo cual ya todos sabemos lo que significa esto.
donde hay que tener cuidado es en el registro,no borrar lo que no se
debe de borrar,por eso se recomienda realizar copia de seguridad
Se recomienda el cerrar
aplicaciones abiertas antes de realizar una limpieza en el sistema.
En
el programa veremos en la parte izquierda 4 secciones: · Limpiador .
Registro . Herramientas
. Opciones Limpiador
Esto es la ventana principal del programa, que permite optimizar el
sistema, quitando los archivos no usados y temporales. Protege también
la intimidad personal quitando las huellas de los sitios web visitados y
los archivos que hemos abierto.
Registro
Esta es una opción más avanzada la cual analiza y corrige cualquier
error y entradas viejas en el registro de sistema. También verifica
atajos viejos en el menú de inicio y el del escritorio.
Herramientas
Esta sección permite manejar los programas y aplicaciones instalados en
su computadora. Desde la cual podremos desinstalar o agregar programas o
borrar los procesos de inicio.
Opciones
La sección de Opciones permite personalizar el uso del CCleaner.
R: Es un dispositivo
apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una
computadora.
2. ¿Para que sirve? R: Detecta su
movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se
apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el
monitor.
3. ¿Cómo funciona el Mouse? R: Su
funcionamiento principal depende de la tecnología que utilice para capturar el
movimiento al ser desplazado sobre una superficie plana o alfombrilla de ratón
especial para ratón, y transmitir esta información para mover una flecha o
puntero sobre el monitor de la computadora.
4. ¿Cuales son sus componentes? R: Habitualmente
se compone de al menos dos botones y otros dispositivos opcionales como una
«rueda», más otros botones secundarios o de distintas tecnologías como sensores
del movimiento que pueden mejorar o hacer más cómodo su uso.
Se suele presentar
para manejarse con ambas manos por igual, pero algunos fabricantes también
ofrecen modelos únicamente para usuarios diestros o zurdos. Los sistemas
operativos pueden también facilitar su manejo a todo tipo de personas,
generalmente invirtiendo la función de los botones.
5. ¿Qué tipos de conectores usa el Mouse? R: PS/2y USB e incluso conexión bluetooth.
6. ¿Qué tipos de mantenimiento se le puede dar?
R: Comenzamos a
destornillar el Mouse en este caso haremos el mantenimiento del Mouse
(óptico)
Debemos limpiar la
lente del Mouse es la k esta debajo es la parte más importante ya que al pasar
por la superficie recoge esa información y el circuito la manda y se ve en la
pantalla como movimiento del puntero es imprescindible limpiarlo con el hisopo
humedecido y dejarlo bien limpio.
7. ¿Como se clasifican los tipos de Mouse? R:Por mecanismo, por conexión.
8. ¿Cuáles son los
tipos de Mouse por mecanismo? R:Mecánicos, Ópticos, Láser,
TrackBall.
9. ¿cuales
son los tipos de Mouse por conexión?
R:Por
cable,
Inalámbrico.
10. ¿Características
de mouse óptico?
R:Pequeña cámara, software de
procesamiento digital, el software se ejecuta sobre el DSP.
11. ¿Cuales
son algunas ventajas de mouse óptico?
R:>No penetra la suciedad.
>No hay interferencia entre los
sensores.
>No requiere alfombrillas.
12. ¿Qué
debemos hacer si el mouse no se mueve?
R: >Verificar el cable.
>Revisar los controladores.
>Checar el puerto COMM1
>Destapar el mouse revisar el lector óptico.
13. ¿Cuáles
son los problemas frecuentes del mouse?
R: Puntero que se atasca en la pantalla
Pérdida de
sensibilidad o contacto de los botones
Dolores
musculares causados por el uso del ratón
14. ¿Cuáles
son los características del mouse inalámbrico?
R:
+ Permite colocar el puntero (flecha
que se mueve en la pantalla al deslizar el ratón) ó el cursor (línea que
titila en los programas al escribir), en el lugar
deseado de la pantalla.
+ Permite
moverse entre menús de manera sencilla.
+ Se usa
para abrir un menú emergente en la pantalla y elegir otras opciones.
+ Reemplaza
de muchas formas el uso del teclado.
15. ¿Cuáles
son las características del mouse mecánico?
R:
+ Permite colocar el puntero (flecha
que se mueve en la pantalla al deslizar el ratón) ó el cursor (línea que
titila en los programas al escribir), en el lugar
deseado de la pantalla.
+ Permite
moverse entre menús de manera sencilla.
+ Se usa
para abrir un menú emergente en la pantalla y elegir otras opciones.
+ Cuenta
con 2 botones en su versión más básica, regularmente el botón izquierdo es
para apuntar al menú ó e íconos (pequeñas imágenes en pantalla que
realizan acciones) y el derecho para activar un menú contextual (emergente).
+
Inicialmente se les integró un tercer botón central llamado inteligente, que
permite mover las páginas de arriba hacia abajo y viceversa.
+ El
tercer botón simple ha sido reemplazado por un botón denominado "Wheel"
que permite presionarlo y girarlo para reemplazar el trabajo
del tercer botón.
+ Envían la
información hacia la computadora básicamente por medio de un cable.
+ Necesitan
mantenimiento ya que sus partes mecánicas son propensas a suciedad y por ende
a menor rendimiento del dispositivo.
+ Necesitan
una superficie especial para rodar de manera correcta y tener la precisión
necesaria en pantalla.
+ La
producción de ratones mecánicos han sido descontinuada.
El mantenimiento del mouse puede ser externo o
interno
dependeiendo del estado en que se encuentre y de los sintomas
que se conozcan.
Para mantener nuestro mouse en un estado optimo es
recomendable
utilizar un trapo limpio y limpiarlo superficialmente.
Para quitar el polvo o peluza acumulada en la bolita del mouse
mecanico es necesario
quitar la tapita que tiene el mouse para poder retirarla.
Utilizando un poco de alcohol isopropilico aplicado indirectamente en
el trapo limpiamos la bolita del mouse.
Para evitar que la peluza atasque el mecanismo, con un desarmador
quitamos los tornillos del mouse y lo abrimos.Cuidando
de no romper el pequeño circuito y el propio mecanismo.
Por ultimo solo volvemos a atornillar el mouse, colocamos la bolita y
la tapita y probamos el mouse.
Para el caso del mouse optico solo basta con
pasarle un trapo por la parte del haz de luz y listo.
En si el mantenimiento a continuacion descrito va a ser externo pues no vamos a abrir un monitor solo vamos a limpiar su superficie y asi empediremos que la acumulacion del polvo o peluza llegue a obstruir las ventilas y se sobrecaliente el monitor dañandolo o causando accidentes.
Primeramente vamos a colocar el monitor en un lugar adecuado.Aqui no usaremos los desarmadores solo en caso de tener que reparar alguna falla dentro del monitor, pero es mejor no hacerlo pues puede contener cargas que pueden dañarlo.
Con una brocha retiraremos el exceso de polvo que este por encima del monitor, todo en un solo sentido.
Con un trapo limpio de prefencia que no deje peluzas limpiaremos el monitor con la espuma limpiadora.No aplicaremos la espuma directamente sino indirectamente es decir ponemos la espuma en el trapo y la esparcimos un poco para que no haya un exceso de espuma en ciertas partes.Con esto evitamos que pueda caer espuma dentro del monitor.
Utilizamos el liquido antiestatico para las pantallas de los equipos y lo aplicamos directa o indirectamente preferentemente usar la ultima opción pues evitariamos que el liquido entrara por la pantalla si no se evaporara rapido.
Podemos usar una aspiradora para jalar el polvo que se encuentra dentro del monitor.
Con esto prolongaremos la vida util de nuestro monitor y evitaremos por un tiempo la acumulacion del polvo.Esto es recomendable hacerlo cada bimestre o trimestreç según la ubicación del monitor
-Antes que nada debemos
checar que el teclado funciones bien.
-Tomamos un destornillador de paleta,
sujetamos una tecla y haciéndole palanca la retiramos, repetimos la
operación con todas las teclas.Coloca fuera las
teclas, como si estuvieran en el teclado, así evitaras equivocarte al
voltearlas a poner en su lugar y que cuando pises esa tecla marque una
letra diferente.
-Destornillamos el teclado por la parte
trasera, colocando los tornillos en un recipiente en donde estén
seguros.
Con mucho cuidado, retiramos el plástico que tiene
los circuitos, de la base del teclado.
-Limpiamos la tecla una a
una con la espuma de limpieza, luego con una brocha suave, retiramos la
suciedad de la base del teclado y con un tozo de tela con espuma
terminamos de remover la grasitud impregnada.
- Con
mucho cuidado retiramos el circuito que está pegado al cable, por que
es una parte sensible del teclado. Debemos tratarlo con mucho cuidado
cuidando que no se derrame agua o algún otro líquido.
-La base plástica la
podemos limpiar, lavar o sopletear, en este caso la vamos a supletear,
con una aspiradora para retirar el polvo.
-Si vemos que la base aun sigue muy sucia, la
lavamos con agua y con jabón.
-En seguida limpia el cable con espuma limpiadora,
con mucho cuidado para que no se valla a jalar algún cable interno.
-Cuando
ya está todo limpio, comenzamos a colocar todo como estaba desde un
principio.
-El cable con el circuito, lo colocamos
con mucho cuidado.
-La base plástica se coloca con cuidado
también, y en seguida las gomas.
La limpieza de las unidades CD y DVD forma parte del mantenimiento
preventivo de computadoras por tanto para que tu equipo funcione adecuadamente
deberás tomarlo en cuenta.
Las unidades lectoras de disco CD y DVD actuales, han mejorado considerablemente
con respecto a las primeras unidades de CD-ROM, estas pueden funcionar sin
muchos problemas aún cuando no estén limpias y haya una considerable cantidad
de polvo sobre la lente. Los síntomas que indican que es necesario limpiar la
unidad de CD o DVD, son: problemas de reconocimiento del disco, se salta las
pistas o las repite. Los indicios anteriores no siempre están presentes sino
que pueden presentarse ocasionalmente.
No debes limpiar la unidad de CD / DVD con demasiada frecuencia, puedes
limpiarla solo en caso de que sospeches algún tipo de problema, ya que el
proceso de limpieza conlleva cierto riesgo de dañar el equipo. Si es solamente
un disco es el que te causa problemas, con seguridad es el disco el que tiene
el problema; sin importar que sean varios discos los que no son leídos
correctamente por la unidad, primero deberás asegurarte que los discos estén
libres de problemas antes de intentar limpiar la unidad de CD o DVD . Sigue los
siguientes pasos para limpiar discos.
Cómo limpiar discos ópticos CD o
DVD
Humedece un paño suave con agua tibia para limpiar el disco. No
utilices el trapo seco ya que puedes rayar la superficie del disco.
Limpia el disco suavemente de la parte del centro hacia afuera, no
lo hagas desplazando el paño de manera circular sobre el disco.
En caso que el agua no sea suficiente al momento de limpiar el
disco y remover la suciedad puedes probar con un limpiador suave. Nunca
utilices productos que contengan abrasivos o solventes.
Seca el disco con un paño que no deje pelusa.
Si después aún después de limpiar discos ópticos CD o DVD la unidad
lectora continúa con problemas de lectura, puedes probar a “soplar” el
polvo de la unidad. Antes de hacerlo debes apagar el equipo.
No soples tu mismo hacia la unidad ya que al hacerlo puedes
empeorar la situación. Lo mejor es utilizar una lata de aire comprimido.
Lanza con cuidado pequeños chorros de aire hacia la zona donde se
encuentra el lente del CD o DVD, recuerda que no vas apagar las velas del
pastel de cumpleaños, así que, evita daños a tu unidad y no lances el aire
con demasiada fuerza.
Mientras utilices la lata de aire comprimido, mantén la lata en
posición vertical para que salga ningún fluido de la misma y dañe el lente.
Uso de CD limpiador
Si después de haber hecho lo anterior continúan los problemas de
lectura, el siguiente paso es utilizar un CD limpiador, pero ten cuidado con
estos limpiadores. Estos productos son diseñados para limpiar unidades lectoras
de CD de audio que giran a mucho más despacio. Procura utilizar un CD limpiador
para unidades CD-ROM
El CD limpiador de laser tiene el propósito de limpiar el lente
de la unidad lectora de CD o DVD, para ello cuenta con unos diminutos cepillos
integrados en una sección del disco que al girar pasan sobre el lente y
eliminan el polvo que hay en él, sin embargo existe el riesgo de que se raye y
se reduzca la vida útil del mismo, o bien termine por quedar inservible. Es por
esta razón que no se recomienda el uso del CD limpiador en unidades de CD o DVD
de alta velocidad. Debido a que la velocidad de giro de es muy elevada la
unidad puede provocar que el CD limpiador o la unidad se dañen.
Si después de haber utilizado el CD limpiador continúan los problemas
solo resta abrir la unidad y limpiar el lente con un hisopo de algodón; es
necesario aclarar que esto puede cancelar la garantía y también conlleva
riesgos para tu unidad. De lo contrario puedes acudir al técnico para que
verifique tu equipo.
La mejor manera de prevenir es proporcionando mantenimiento preventivo a
tu computadora también será de ayuda que mantengas tu equipo lo más alejado
posible de la suciedad y el polvo. No permitas que las mascotas se acerquen
demasiado a tu ordenador; guarda tus CDs en sus estuches y procura que tanto
los discos como el ordenador estén limpios.
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO DEL DISCO DURO
El disco duro es uno de los
componentes de nuestra computadora (ordenador, PC) más sensibles y por ello
requiere cuidado y mantenimiento para mantenerlo siempre funcionando como
nuevo. Es recomendable que el espacio libre de un disco duro no debe ser
inferior al 10% de su capacidad total, y cuando se llega a este límite es
necesario borrar archivos innecesarios, desinstalar programas que no se usen,
comprimir archivos o en ultima instancia comprar un disco duro de mayor
capacidad.
Como en muchos aspectos, la prevención es la mejor arma para evitar
posteriormente fallos o incluso pérdida de información. Algunos de estos fallos
se muestran a continuación:
1. Poco espacio disponible (a menudo
como consecuencia de archivos innecesarios)
2. Espacio del disco asignado a dos o más archivos, conocido como "direccionamiento
cruzado de archivos"
3. Cadenas o clusters perdidos, es decir: espacio ocupado en el disco (aparentemente)
pero no asociado a ningún archivo o carpeta.
4. Copias 1 y 2 no coincidentes de la FAT, es decir dos copias idénticas de la
FAT (File Allocation Table) que se mantienen en el disco duro como medida de
seguridad pero que se detecta que no coinciden, lo que provoca que se emita un
mensaje de alarma.
5. Sectores alterados o dañados:
a) Sector de arranque alterado o dañado (por virus, cortes de energía abruptos,
descargas eléctricas, por la edad del disco).
b) Sectores físicamente dañados (por ejemplo por envejecimiento, exceso de
humedad, calor, etc., uso abusivo prolongado, fallo súbito de energía, golpes).
6. Alto porcentaje de fragmentación, esto se puede corregir facilmente
siguiendo el articulo DESFRAGMENTAR
Lo primero que tenemos que tener en
cuenta es que se trata de un elemento de alta precisión, con unos discos
internos que giran normalmente a 7.200 rpm y con unas cabezas lectoras que se
desplazan a una gran velocidad a una distancia de los discos que se calcula en
micras (una mota de polvo no cabe entre la cabeza y en disco), pero que en
ningún momento pueden tocar este, ya que entonces ocurriría lo que se conoce
como un aterrizaje de cabezales, con el consiguiente daño tanto para el disco
como para el cabezal.
Con todo esto, la primera conclusión que se saca es que no es nada recomendable
hacer movimientos bruscos del equipo si este está encendido, ya que hay que
tener en cuenta que si bien las cabezas cuando no están leyendo o escribiendo
se encuentran en una posición de reposo (en los discos muy antiguos había que
aparcar los cabezales), un golpe o movimiento brusco pueden desplazar los
cabezales, produciéndose el aterrizaje ya mencionado.
Con los discos externos debemos tener especial cuidado, ya que, aunque esté
apagado, un golpe fuerte puede dañar el disco de forma irreparable.
También debemos asegurarnos de que tenga las menores vibraciones posibles, ya
que un exceso de vibraciones en el disco duro puede llegar a dañarlo.
Otro factor muy importante es la temperatura de funcionamiento del disco.
Un disco duro suele tener una temperatura de trabajo de entre 45º y 50º, con un
tope operativo de sobre 60º. Unas temperaturas superiores a estas pueden causar
un mal funcionamiento y, a la larga, provocar una avería. Es muy conveniente,
sobre todo si nuestros programas o hábitos de uso del ordenador implican unos
accesos al disco constantes y grandes, que le pongamos algún medio de
refrigeración extra. Hay en el mercado disipadores diseñados especialmente para
los discos duros que no son caros y van muy bien.
También es conveniente limpiarlo a menudo. Recordad que el polvo hace de
aislante e impide una buena refrigeración.
Fundamental es que los voltajes que recibe sean los correctos (recibe tanto 12v
como 5v), por lo que una buena fuente de alimentación y un estabilizador son
dos cosas muy importantes para la salud de nuestro disco duro, aunque esto es
común para todo el ordenador.
Una bueno forma es hacer un buen mantenimiento de éste de forma periódica,
procurando que la información de se encuentre lo menos fragmentada que sea
posible. Con ellos no es que las cabezas vayan a efectuar menos operaciones de
lectura/escritura (que van a hacer las mismas), sino que los desplazamientos de
las cabezas van a ser menos bruscos y menos amplios. Esto va a afectar sobre
todo al rendimiento del disco duro y de paso también en su conservación, ya que
movimientos menos bruscos y amplios significa también generar menos
temperatura.
Por último, vamos a ver cuales son los grandes enemigos de nuestro disco duro:
- Golpes y movimientos bruscos.
Esto es muy malo con los discos en movimiento, pero también lo es con los
discos parados, incluso desconectados.
- Una mala alimentación.
Una mala alimentación y cortes o sobrecargas eléctricas pueden incluso dejar
nuestro disco totalmente inutilizado.
- Una mala refrigeración.
Un trabajo constante por encima de su temperatura media de funcionamiento
termina por bajar su rendimiento y por estropear físicamente el disco duro.
- Una fuente magnética muy intensa.
Una fuente magnética muy intensa no sólo nos puede borrar los datos, sino que puede
dañar de forma irrecuperable los discos internos de nuestro disco duro.
Evidentemente un disco duro está bastante bien protegido, pero cuando lo
tengamos desinstalado debemos tener mucho cuidado y mirar muy bien donde lo
colocamos.